Ñ u s l

e t e

r


- 2 4 h s -


ETIMOLOGÍA

Los orígenes de las palabras.



V
    W    X    Y    Z-      A- B- C- D-     E- F- G- H- I-    J- K- L- M-    N- Ñ- O- P- Q-    R- S- T- U-
 


V

VAGAR 'tener tiempo', 'estar ocioso', antiguo, hacia 1140. Del latín VACARE 'estar ocioso', propiamente 'estar vacío', 'estar libre'. Se empleó sobre todo sustantivado en locuciones como de vagar 'con calma', 1220-50, no tener vagar, etc. La forma culta vacar, 1229.
DERIV. Vagaroso 'desocupado', 1220-50, después 'vagabundo', 1561. Vago, antiguo, 'vacío', 1251, del latín VACCUS ídem, hoy sólo en golpe en vago, 1739 (en los clásicos hacer algo en vago 'en vano', 'sin firmeza', 1561); por vía culta: vacuo, hacia 1440; vacuidad; evacuar, 1555, del latín evacuare ídem. Vacación, 1495; vacante, 1438.

VAGO 'errante', 1490, 'indefinido, indeterminado', siglo XVII. Tomado del latín vagus 'vagabundo', 'inconstante', 'indefinido'. Sustantivado, 1817, resulta de un compromiso entre el adjetivo vago, vagancia y vagamundo.
DERIV. Vagar 'andar vagando', hacia 1440, tomado del latín vagari, ídem; vagancia, 1817. Vaguedad, mediados del S. XVII. Vagabundo, 1387, del latín vagabundus; interpretado como combinación de vagar por el mundo: vagamundear, 1739, o vagabundear, 1884. Divagar, 1817, del latín divagari. Extravagante, 1539.

VAMPIRO, 1843. Del húngaro vampir, ídem, palabra común a este idioma con el serviocroato, del cual pudo asimismo, pasar a las lenguas de Occidente.

VELAR, hacia 1140, ‘estar sin dormir’. Del latín VIGILARE ídem y ‘estar atento, vigilar’. Por vía culta, vigilar, 1739; por conducto del portugués, vigiar, siglo XIX, y en la Argentina vichar ‘espiar’, hacia 1870.

DERIV. Velada, 1495. Velador, 1220-50. Vela ‘acción o tiempo de velar’, 1490; ‘can­dela’ (empleada con este objeto), 1495; velón, principios del S. XVII. Velorio, 1836; vela­torio, hacia 1900. Desvelar, hacia 1325, del latín EVIGILARE ‘despertarse’, ‘velar’; desvelo, principio del S. XVII. Del citado vigiar: vigía, 1817, del portugués vigia ‘vela’,vigía’, principios del S. XVI. Vichadero. Vigilante, hacia 1580; vigilancia, 2° cuarto del S. XV. Vigilia, hacia 1140, latín vi­gilia ‘vela’, ‘vigilia’.

 

VELO, hacia 950. Del latín VELUM ‘velo’, ‘tela’, ‘cortina’, ‘vela de nave’. De VELA, plu­ral del mismo: vela, hacia 1250.

DERIV.  Velar ‘cubrir con velo’, hacia 1140; velación, 1611. Velar, adjetivo. Velacho. Vela­men, 1526, primero *velame, del catalán velam ídem. Velero, 1492. Veleta ‘banderola de lan­za’, hacia 1480; ‘banderita de metal que indica la dirección del viento’, 1570; ‘plumilla que se pone sobre el corcho de la caña de pescar para notar cuándo pica el pez’, 1495: más que de un derivado de vela parece tratarse del adjetivo árabe beléta ‘movediza, traviesa, endiablada’ derivado del verbo bállat ‘menearse de un lado a otro, agi­tarse’; consta que beléta y belét se han aplicado a varias clases de trapos y paños en Argelia. Revelar, 1438, tomado del latín revelare ‘quitar el velo’, ‘revelar’; revelación, 1438; revelador. Develar, argentino del francés dévoiler ‘descubrir, revelar’, derivado de voile ‘velo’, feo galicismo.

 

VERANO, 1032. Abreviación del latín vulgar VERANUM TEMPUS 'tiempo primaveral', derivado de VER, VERIS, 'primavera'. Hasta el Siglo de Oro se distinguió entre verano, que entonces designaba el fin de la primavera y principio del verano; estío, aplicado al resto de esa estación, y primavera, que significaba solamente comienzo de la estación conocida ahora con este nombre. De acuerdo con este valor, primavera, 1490, viene del latín vulgar PRIMA VERA, clásico PRIMO VERE 'al principio de la primavera'.
DERIV. Veranear, 1604; veraneo, 1739; veraneante. Veraniego, 1495. Veranillo de San Martín, 1495. Primaveral, S. X.

VEREDA 'camino viejo y angosto', 1335; primeramente 'orden que se despacha a un número determinado de lugares que están en un mismo camino', 1170 (y quizás 1095), 'vía tradicional de los ganados trashumantes', 757. Del bajo latín VEREDA ídem, que es derivado del latín VEREDUS 'caballo de posta' y de VEREDARIUS 'correo o mensajero del Estado'. Del mismo origen el portugués antiguo verea 'vereda, camino', 1258, catalán vereda 'orden, etc', y con este sentido primitivo pasó el vocablo a América, pues hoy en Colombia designa cada uno de esos lugares cuando están lejos de la cabeza de distrito. La acepción 'acera de la calle', es sólo de la América austral y se explica partiendo de la idea de 'sendero', por las calles cenagosas de los pueblos de la Pampa colonial, donde sólo quedaba estrecho paso junto a las casas.

VERGA, 1220-50, del latín VIRGA 'vara', 'rama, retoño'. La misma palabara dio el francés verge, de donde parece haberse tomado el castellano verja, 1591, que en tiempo de Cervantes designaba cada una de las barras de una verja.

DERIV. Envergar. Vergajo, 1490. Vergé o papel vergé, del francés papier vergé, derivado de verge 'varita'; papel verjurado, derivo del francés vergeure 'rayas marcadas a lo largo de un papel'.

Cultismos: Vírgula, del latín virgula, diminutivo de virga; virgulilla

VIHUELA, hacia 1250. Voz común a todas las lenguas romances. De origen incierto. Quizá onomatopéyico. Es probable que en todas partes se tomara del occitano antiguo viula, siglo XII (otras veces viola, de donde la forma castellana), derivado de viular, S. XII, 'tocar la vihuela o un instrumento de viento', cuyo valor imitativo es claro. El germano fidula 'violín' (alemán fiedel, inglés fiddle) parece ser onomatopeya independiente de la romance. Con el occitano viular pueden compararse otras onomatopeyas, como el catalán dialectal fiular 'silbar', el catalán piular 'piar', viula 'pedo suave', S XIV el inglés whew 'silbar', italiano dialectal viulà 'retozar', francoprovensal vionnar 'tocar desafinado'. Viola, 1739, se tomó del italiano viola ídem.
DERIV. Vihuelista. Violero, 1220-50. Violín, 1611, del italiano violino; violinista. Violón, 1611, del italiano violone; violoncelo o violonchelo, 1843, del italiano violoncello; violonc(h)elista.

VOLVER, hacia 1140. Del latín VOLVERE 'hacer rodar', 'hacer ir y venir', 'enrollar', 'desarrollar'.
DERIV. Vuelta, 1074; voltear, 1580. Voltereta, 1739. Volt o voltio, derivado del nombre del físico italiano Volta; voltaico; voltaje. Voluble, hacia 1440, del latín volubilis. Volumen, 1438, del latín volumen ídem, propiamente 'enrolladura', 'rollo de manuscrito'; voluminoso. Circunvolución, derivado del latín circumvolvere 'enrollar entorno de algo'. Devolver, 1612, tomado del latín devolvere 'rodar tumbando', 'desenrollar'. Envolver, hacia 1140, del latín INVOLVERE; envolvente; envoltorio; desenvolver. Revolver, 1220-50; revólver, 1884, del inglés revolver ídem 1835, derivado de revolve 'hacer dar vueltas entorno a una órbita', por el cilindro giratorio de esta arma; revuelta, 1280; revoltoso, 1335; revolución, 1438, tomado del latín revolutio, -onis, 'revolución, regreso'; revolucionario, S XIX, del francés révolutionnaire.
Otros cultismos: Involucro, S XIX, tomado del latín involucrum 'envoltura', derivado de involvere 'envolver'. Evolución, 1817, tomado del francés évolution, 1536, ídem, y éste del latín evolutio, -onis 'acción de desenrollar, desenvolver, desplegar'; evolutivo.

VOTO, 1220-50. Tomado del latín votum 'promesa que se hace a los dioses', 'ruego ardiente', 'deseo', derivado de vovere 'prometer', 'formular un ruego'.
DERIV. Votivo, S. XVII. Votar, 1399; votación; votante, S. XIX. Devoto, 1220-50, del latín devotus 'lleno de celo, sumiso', participio de devovere 'consagrar, abnegar'; devoción.
COMPUESTO. Exvoto, de la frase latina ex voto 'a consecuencia del voto'.

a Tope


W

 

a Tope


X

XENOFOBIA, hacia 1900. Compuesto del griego xénos 'extranjero' con phóbos 'miedo'.
DERIVADOS. Xenófobo. Proxeneta, hacia 1900, tomado del latín proxenēta 'intermediario, corredor', derivado del griego proxenéō 'hago de patrono o protector', 'sirvo de mediador', y éste de próxenos 'patrono, especie de cónsul que protegía a sus connacionales en una ciudd extranjera', a su vez derivado de xénos; proxenético; proxenetismo.

a Tope


Y

YUGO, 1227. Del latín JUGUM ídem.
DERIV. Yugada, 1207. Sojuzgar, S. XIII; variante culta subyugar.
Cultismos: Yugular, derivado de jugulum 'garganta' (que a su vez lo es de jugum). Conjugar, S: XVI, latín conjugare 'unir'. Cónyuge, S. XIX, latín conjux, -ugis, ídem, propiamente 'el que lleva el mismo yugo'.

a Tope


Z

ZAMBULLIR, hacia 1630, antes y hoy todavía çabullir, siglo XIII. Parece ser alteración del antiguo sohollir, principios del S. XIII, 'sepultar', catalán antiguo sebollir ídem, cuya forma primitiva es la castellana y catalana antigua sebellir, hacia 1250. Resulta de una alteración del latín SEPELIRE ídem en *SEPULLIRE bajo la acción del participio SEPULTUS. EL castellano antiguo çabullir significa todavía 'cubrir (el agua)' o 'sumergir' perosin idea de brusquedad, que se desarrolla más tarde; la sílaba za- se debe al influjo de los sinónimos zapuzar y zahondar.

ZUTANO, 1438. Las variantes citano, hacia 1600 (muy frecuente en los siglos XVII-XVIII); citrano, 2.° cuarto del XVI; cicrano, 1572; sestrano, y portugués sicrano y seclano, indican que sólo la primera letra es esencial y constante en esta palabra. Lo que sugiere se trató primero de una interjección ¡cit! o ¡zut! (o ¡sst!), empleada para llamar y luego para nombrar a un desconocido cualquiera, de quien se ignora el nombre: don Zut!; luego adaptada a la terminación de don Fulano y don Mengano. MENGANO, principios del siglo XIX, aparece ya en la forma Mancana en 1194, y aunque es de procedencia incierta, es probable que salga del árabe man kan 'quien sea', que se empleó en el estilo notarial para reemplazar el nombre de un personaje olvidado. PERENGANO, 1884, viene, al parecer, de Perencejo, hacia 1870 (que todavía se emplea en muchas partes con el mismo valor), adaptado a la terminación de Mengano y demás. PERENCEJO saldrá de una pronunciación descuidada de Pero Vencejo (por el nombre de este enser rústico), empleada como apodo del labrador o segador típico.

a Tope


~ Definiciones adaptadas del Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española de Joan Coraminas, Ed. Gredos, Madrid, 1990. 


Ñusleter 24hs