e t e
r
- 2 4 h s -
ETIMOLOGÍA
Los orígenes de las palabras.
J- K- L- M- A- B- C- D- E- F- G- H- I- N- Ñ- O- P- Q- R- S- T- U- V- W- X- Y- Z
JUBILAR 'alcanzar la jubilación', 1495, propiamente 'regocijarse', 1605 (por la satisfacción del que ya no ha de trabajar). Tomado del latín jubilare 'lanzar gritos de júbilo'.
DERIV. Jubilación, h. 1580. Jubilado, 1495. Júbilo, 1596, del latín tardío jubilum (derivado regresivo de jubilare); Jubiloso, 2º mitad del S. XIX. Jubileo, 1220-50, latín jubilaeus 'solemnidad judía celebrada cada cincuenta años', es palabra independiente del hebreo yóbel 'cuerno de morueco, con que se daba la señal de esta festividad', pero influida en latín por jubilare.
KILO-, primer elemento de compuestos cultos, tomado del griego khílion 'mil', Kilogramo, 1869, creado junto con los dos siguientes al implantarse el sistema métrico en Francia en 1795; de uso común la abreviación kilo; compuesto de aquél: kilográmetro. Kilolitro. Kilómetro, 1869; kilométrico, Kilovatio. 1936.
KIRlELEISÓN, S. XVI, 'imploración a Dios, al principio de la misa'. Tomado de la frase griega Kyrie eléeson 'Señor, apiádate'. Como la palabra Kyrie se pronuncia repetidamente en el ritual litúrgico, se ha empleado los kiries, junto con varios verbos, para indicar una acción repetida muchas veces: beber los kiries, 1613; reír los kiries, principios del S. XIX, etc.
LADRÓN, hacia
1140. Del latín LATRO, -ONIS, 'bandido, ladrón en cuadrilla',
primitivamente 'guardia de corps, mercenario'.
DERIVADOS. Ladrona, 1607. Ladronera. Ladronzuelo. Latrocinio,
hacia 1440, tomado del latín latrocinium ídem.
LETRA,
hacia 1140. Del latín LITTERA ídem. En la acepción 'letra
de cambio', 1547, es imitado del italiano lettera (fin de S. XIV), donde
viene de la de 'carta misiva', que ya existe en latín.
DERIVADOS. Letrado, 1220-50; iletrado. Letrero, 1495.
Letrilla, 1605. Deletrear, 1495; deletreo. Cultismos:
Literal. Literario, 1615. Literato, 1438; literatura, 1490.
Aliteración, principios del siglo XIX. Obliterar, 1884, del latín
oblitterare 'borrar'; obliteración.
COMPUESTOS. Trilítero. Cuatrilítero.
LIBRO:
Primitivamente significó "parte interior de la corteza de las plantas" (que los
romanos emplearon como papel), de donde el tecnicismo botánico liber,
1884. Tomado del latín liber, -bri, íd. hacia 1140.
DERIV. Librero, 1490; librería, 1495. Libreta "cuaderno",
1817. Libreto, 1884.
LUDIR,
1591, 'frotar o estregar una cosa con otra'. Probablemente del latín LUDERE
'jugar, juguetear' (quizá pasando por 'retozar amorosamente, yacer carnalmente',
que también es acepción latina).
DERIV. Lúdico.
LOCO,
hacia 1140. Palabra propia del
castellano y el portugués louco, procedente de un tipo *LAUCU de origen
incierto. Quizá del árabe láuqa, láuq, femenino y plural del
adjetivo 'alwaq 'tonto', 'loco'.
DERIV. Loquear. Loquero. Locuelo. Locura,
hacia 114. Alocado, mediados del siglo XVI. Enloquecer, siglo
XIII; enloquecedor; enloquecimiento.
LUZ, 1220-50. Del latín, LUX, LUCIS, ídem.
DERIVADOS. Lucero, 1220-50. Luciérnaga, 1495 (luziérnega, 1251), derivado del latín LUCERNA 'candil, lámpara' (que dio el catalán lluerma 'luciérnaga'). Lucir, 1220-50, del latín LUCERE ídem; lucido; luciente; lucimiento, 1495; deslucir, 1495, deslucido ídem; enlucir, 1495; relucir, 1438; reluciente; traslucir, principios del siglo XIV; trasluz.
Lucio, hacia 1330, latín LUCIDUS 'brillante', 'luminoso'; por vía culta lúcido, 1444, lucidez; dilucidar; translúcido. Elucubración, S. XIX, y en forma más académica lucubración, S. XVII, derivado del latín lucubrare, elucubrari, 'trabajar a la luz del candil' (de ahí 'trabajo hecho a horas nocturnas').
COMPUESTOS. Contraluz.
MAMA 'madre', S. XI. Del latín MAMMA ídem y 'teta'. En esta última acepción es término científico tomado por vía culta, ya a principios del S. XVIII. La pronunciación afrancesada mamá no se introdujo hasta el S. XVIII.
DERIVADOS. Mamita o mamaíta. Mamario. Mambla 'montecillo en forma de teta', 978, del latín MAMMULA 'teta pequeña'. Mamella o marmella (influido por barbilla), 1817, 'apéndice colgante en el cuello de las cabras', del latín MAMILLA 'teta'; mamilar. Mamar, 122050, del latín MAMMARE 'amamantar'; mamadera; mamante, mamantón, 1490; desmamonar. Amamantar, 1495 (mam-, 1220-50).
COMPUESTOS. Mamífero, con el latín ferre 'llevar'. Mamola, mediados del S. XVII, probablemente de mamóla 'la mamó, cayo en un engaño'; altetado en mamona, 1605. Mamotreto 'libro grande en volumen y de poco provecho', 1611; 'cuaderno de notas', 1734, 'armatoste': tomado del latín tardío y medieval mammothreptus; del griego mammóthreptos, propiamente 'críado (threptós) por su abuela (mámme)' después, 'el que mama mucho tiempo', 'mamón', de donde 'gordinflón, abultado'.
MANJAR, 1220-50. Del catalán arcaico u occitano
manjar 'comer', siglo XII, que ya en estos idiomas se emplea como
sustantivo; procedente del latín vulgar MANDUCARE ídem, vocablo popular ya
frecuentemente empleado en la Antigüedad. De éste, en forma culta, la voz
festiva manducar, principios del siglo XVII.
DERIV. Mandíbula, 1765-83, tomado del latín mandíbula ídem,
derivado de mandere 'masticar' (del cual deriva MANDUCARE);
mandibular.
MANO,
993. Del latín MANUS, ídem.
DERIV. De antemano, s. XIX (antemano, adv. 1517). Manada 'lo que cabe en una
mano (puñado de hierba o cereal)', hacia 1300, de ahí 'hato de animales,
conjunto de gente'. Manear 'atar las manos a una caballería', 1495. Manejar,
1591, del italiano maneggiare, ídem. Manosear, 1570. Manota; manotada, manotazo.
Trasmano. Manual, 1490, tomado del latín manualis (manuable, 1914, cruzado con
manejable). Manojo, 1220-50, del latín vulgar, MANUCULUS, latín MANIPULUS
'puñado'; por vía culta manipular, 1765-83.
COMPUESTOS (en los cuales mano se reduce a man-): Mandoble, 1569. A mansalva,
1869. Mantener, principios del s. XIII, manutención, 1688. Mampuesto 'piedra que
se coloca con la mano', 1611; mampostería. Maniatar, 1607. Manicorto. Manilargo.
Manirroto, 1604. Manicuro, 1914. Maniobra, 1734. Manifiesto, 1220-50, latín
manifestus ídem. Manubrio, 1708, latín manubrium ídem. Manufactura, 1817.
Manuscrito, hacia 1650. Masturbar, 1899, latín masturbari ídem.
MÁSCARA,
'careta', 1495; 'persona
disfrazada', 1605. Probablemente del árabe máshara 'bufón, payaso',
'personaje risible', derivado de sahir 'burlarse (de alguien)',
probablemente por conducto del catalán, 1391 (más que del italiano maschera,
primera mitad del siglo XIV). En Europa el vocablo árabe sufrió el influjo del
italiano dialectal y occitano masca 'bruja', 643, de origen germánico o
céltico.
DERIV. Mascarada, 1817, procedente de Italia por conducto del francés
Enmascarar, 139 (antes mascarar, 1495). Mascareta. Mascarilla,
mediados del S. XVII. Mascarón, hacia 1580. Mascota, del
francés mascotte 'amuleto', y éste del occitano mascota 'embrujo',
propiamente 'bruja, alcahueta', 1233, derivado del citado masca.
MISTERIO,
1220-50, latín misterium. Tomado del
griego mysterion 'secreto', 'misterio', 'cermonia religiosa para
iniciados', derivado de mýo 'yo cierro'.
DERIV. Misterioso. Místico, 1515, tomado del griego
mystikós ídem, propiamente 'relativo a los misterios religiosos', otro
derivado de mýo; mística; misticismo. Mistificar
'embaucar', tomado del francés myistifier, cuya formación no está bien
averiguada (no es seguro que se partiera de la idea de 'embaucar fingiendo
iniciar en un secreto', desde luego no tiene relación alguna con mixto);
mistificación.
MONSTRUO,
1607, antes mostro, hacia 1250. Tomado
del bajo latín monstruum, alteración del latín monstrum ídem,
propiamente 'prodigio' (que parece ser derivado de monere 'avisar', por
la creencia en que los prodigios eran amonestaciones divinas).
DERIV. Monstruoso, 1438, latín monstruosus; monstruosidad.
MOVER, hacia 1140. Del latín MOVERE ídem.
DERIVADOS. Movedizo, principios del S. XIV. Movible, 1438. Movimiento. hacia 1250. Mueble, 1030, del latín MOBILIS (el diptongo se debe al influjo de mueve y demás formas del verbo mover); mueblista; amueblar (o moblar, mueblar); moblaje, 1884; mobiliario, inmobiliario. Conmover, principios del S. XV. Remover, S. XV.
Motín, hacia 1580, del francés anticuado mutin ídem, sustantivación del adjetivo mutin ‘revoltoso’, antes meutin, derivado del antiguo muete ‘rebelión’, latín MOVITA ‘movimiento’; amotinar, hacia 1600.
CULTISMOS: Amovible. derivado del latín amovere ‘separar’; amovilidad; inamovible; inamovilidad. Conmoción.
Emoción. 1604 (no se generalizó hasta el S. XIX), del francés émotion, S. XVI, derivado de émauvoir ‘conmover’; emocionar, S. XIX; emocionante; emocional; emotivo. Moción ‘proposición en un cuerpo deliberante’, 1869, del inglés, motion ídem, derivado de move ‘proponer’. Momento, 1438, latín momentum ídem, propiamente ‘movimiento’; momentáneo, 1438. Motacila, 1611, latín motacilla ídem, por el movimiento incesante de su cola; motolita, 1611, por *motacilita; motolito ‘bobo", 1605. Motivo, 1438, del latín motivus ‘relativo al movimiento’; motivar. Motor, S. XVII, del latín motor, -oris, ‘que mueve, movedor’; motorismo, motorista; motriz: motorizado, -ar. Móvil, 1499, del latín mobilis ‘movible’; movilidad; movilizar, 1855; movilización; mobiliario, 1855; inmóvil, 1579-90 (antes inmoble, hacia 1565). Promover, hacia 1640; promotor; promoción, hacia 1570. Remoto, 1444, del latín remotus, participio de removere ‘apartar’: remoción.
COMPUESTOS. Automóvil, 1909, comúnmente abreviado en auto; automovilista, automovilismo. Motocicleta, comúnmente abreviado en moto. Motonave. Semoviente, del latín se movens ‘que se mueve a sí mismo’.
MURCIÉLAGO, 1251. Metátesis de murciégalo, hacia 1325, que es
ampliación de mur ciego; hacia 1250, propiamente 'ratón ciego'. En varias
provincias se dice murceguillo (morc-). Mur 'ratón', del latín MUS, MURIS,
ídem, se empleó en toda la Edad Media. De murciélago es abreviación el
jergal murcio 'ladrón', 1609, a quien se le dio este nombre por actuar
de noche.
DERIV. del latín mus: Múridos.
MÚSICO,
1438, del latín
musicus. Del griego musikós ídem, primitivamente 'poético',
derivado de mûsa 'musa'.
DERIV. Música, hacia 1250, del griego musiké; de una forma
semipopular de este vocablo, *musga, saldrá murga 'compañía de
músicos callejeros y desentonados', 1884, 'comparsa carnavalesca', 'cosa
fastidiosa'.
COMPUESTO. Musicógrafo. Musicómano. Musicólogo.
(Y más recientes, si me permite querido Coraminas, Músicoterapia,
Musicoterapeuta.)
~ Definiciones adaptadas del Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española de Joan Coraminas, Ed. Gredos, Madrid, 1990.