e t e
r
- 2 4 h s -
ETIMOLOGÍA
Los orígenes de las palabras.
N- Ñ- O- P- Q- A- B- C- D- E- F- G- H- I- J- K- L- M- R- S- T- U- V- W- X- Y- Z
NADIE:
1495, antes nadi, hacia 1140. Primitivamente se empleó en frases
negativas como nadi no lo hicieron, donde procede del latín HOMINES
NATI NON FECERUNT 'personas nacidas no lo hicieron' = 'nadie lo hizo' (NATI es
plural de NATUS 'nacido'); en combinaciones frecuentes como nadi ha venido
se cambió en naid ha venido, de ahí naide y, reaccionando
contra el vulgarismo, nadie. Nada, 1074,
paralelamente procede de cosa nada, siglo X en latín RES NATA 'cosa
nacida' (empleada ya en latín con el sentido de 'el asunto en cuestión'; de REM
NATAM NON FECIT, nada no hizo 'no hizo el asunto', de donde 'no hizo
nada', probablemente bajo el influjo del sentido de nadie).
DERIV. Nadería, fin del siglo XVI.
COMPUESTOS: Nonada, antiguo, 'nadería, cosa nula', siglo XV,
anonadar, principios del XVII; anonadamiento.
NOCIVO
'perjudicial', hacia 1440. Tomado del latín
nocivus ídem, derivado de nocere 'perjudicar'.
Otros derivados de éste: Inocente, 1220-50, del latín innocens,
-entis, 'el que no perjudica'; inocencia; inocentón.
Innocuo, 1843, del latín innocuus ídem.
NOSTALGIA: mediados del S. XIX, propiamente
'deseo doloroso de regresar'. Voz internacional creada por Johanes Hofer en 1688
con el griego nóstos 'regreso' y álgos 'dolor'.
DERIV. Nostálgico, 1884.
ÑOÑO, 1734. Voz de creación expresiva. Al parecer significó primero 'chocho, caduco', y debió de salir del latín vulgar NONNUS, NONNA, 'anciano cuidador de niños', 'abuelo, -a', de donde 'viejo decrépito'.
DERIVADOS. Ñoñería; Ñoñez, principios del S. XVII.
ÑUSLÉTER, 2002, del inglés newsletter (y antes news letter) 'boletín, carta de noticias', propiamente 'publicación pequeña, distribuida periódicamente, para divulgar información o noticias de interés para un grupo especial (usualmente de suscriptores)'. Es el nombre que se le dio a los primeros diarios ingleses (1665-75), luego cayó en desuso y fue revivido en la segunda mitad del siglo XX.
(Ver newsletter por señas)
OJO,
hacia 1140. Del latín OCULUS ídem. La expresión 'ojo de
agua', hacia 1280, 'punto de afloramiento de un manantial', resulta de una
metáfora extendida por todo el mundo, en idiomas de las más varias familias, y
se explica por ser el lugar donde el agua subterránea "ve la luz".
DERIVADOS. Ojal, 1611. Ojear, 1495, 'echar ojeadas'; ojeada,
hacia 1600. Ojeo 'mal de ojo'. Ojera, 1220-50; ojeroso.
Ojeriza 'rencor', 1588; para el sentido compuesto frases como traer entre
ojos o sobre ojo, mirar con malos ojos o de mal ojo, de
sentido semejante. Ojete, 1517. De ojito. Anteojo, 1495;
anteojera. Antojarse, hacia 1260, propiamente 'ponérsele a uno una
idea ante los ojos'; antojadizo; antojo, hacia 1260. Aojar
'dar mal de ojo', haca 1330; aojamiento; aojo. Desojar.
De reojo, 1817, del catalán de reüll (o a reüll, S. XIV),
contracción de rere-ull (rere 'detrás' y ull 'ojo').
Cultismos: Ocular. Oculista. Ocelo, latín ocellus,
diminutivo de oculus; ocelado. Inocular, latín inoculare
'injertar' (por comparación de la forma de un injerto con un ojo);
inoculación.
COMPUESTOS. Ojialegre. Ojigarzo. Ojinegro. Ojituerto.
ONANISMO, hacia 1860. Del nombre de Onán, personaje bíblico que, según la ley hebraica, hubo de casar con la viuda de su hermano, y se negaba a cohabitar normalmente, para no tener hijos a los que se consideraría ajenos.
OPTAR
'escoger'. Tomado del latín optare ídem
y 'desear'.
DERIV. Optante. Optativo, 1400, del latín optativus
'perteneciente al deseo'. Opción, 1737, del latín optio,
-onis, 'elección'. Adoptar, mediados del siglo XV, del latín
adoptare ídem; adoptivo; adopción, adopcionismo, -onista.
ORGASMO, 1765-83. Derivado culto del griego orgáo 'yo deseo ardientemente', y éste de orgé 'agitación', 'irritación'.
ORIENTE,
tomado del latín oriens, -tis, 'que está
saliendo' (aplicado al sol), 'levante'.
DERIV. Oriental, 1438; orientalista. Orientar, S. XIX;
orientación.
PACHORRA:
'flema', principios del siglo XVII, y PACHÓN 'flemático', 1260. Pertenecen a una
raíz común a muchos idiomas romances y a otros, que expresa la idea de gordura y
pesadez, probablemente de creación expresiva; portugués pachorra,
pachola, catalán patxoca 'bulto, buena presencia', italiano
dialectal paciòto, pachione, alemán patschig 'rechoncho'.
DERIV. Pachorrudo. Pachacho, pachango, americano
'rechoncho'.
PADECER,
1220-50, antiguamente
padir, principios del S. XIII. Del latín PATI 'sufrir, soportar'..
Del griego mu ídem, primitivamente 'po', derivado de ma 'mu'.
DERIVADOS. Padecimiento, 1495. Compadecer, mediados del
siglo XV, del latín COMPATI ídem; compasión, compasivo; compatible;
incompatible, incompatibilidad.
Cultismos: Paciente, hacia 1440, del latín patiens, -tis,
propiamente 'el que soporta (males)'; paciencia, 1220-50; impaciente,
impaciencia, 1495; impacientar. Pasión, 1220-50, del latín
passio, -onis ídem; pasional; pasionario, 1112, pasionaria.
Apasionado, 1444; apasionarse. Pasivo, hacia 1440, del latín
passivus ídem, propiamente 'que soporta'; pasividad. Impasible, 1438.
Patíbulo, principios del siglo XVII, del latín patibulum ídem;
patibulario.
PÁNICO 'miedo grande', mediados del siglo XVII. Tomado del griego panikón ídem, abreviación de dêima panikón 'terror causado por Pan', divinidad silvestre a quien se atribuían los ruidos de causa ignota oídos por montes y valles.
PARANOYA, S. XX, del griego paránoia 'locura', compuesto de nûs 'mente' con pará 'fuera de'.
PARECER, hacia 950. Del latín vulgar, *PARESCERE, derivado de PARERE 'aparecer', 'parecer', que expresaba especialmente el comienzo de esta acción. Sustantivado hacia 1575.
DERIVADOS. Aparecer, hacia 1140; aparecido. Aparente, principios del S. XV, tomado del latín apparens, -entis, ídem, participio de apparere 'aparecer': apariencia, 1560, antes aparencia, siglo XV, latín apparentia; aparentar; aparición, 1495, latín apparitio; desaparecer, S. XIII, desaparición. Comparecer, hacia 1600; comparecencia, compareciente, comparendo, latín comparendus 'el que debe comparecer'; comparsa, 1737, del italiano comparsa 'acción de comparecer', de donde 'grupo de gente que se presenta disfrazada’, después singularizado. Tra(n)sparente, 1444; tra(n)sparencia; tra(n)sparentarse.
PARIR,
fin del siglo X. Del latín PARERE 'dar a luz', 'producir, proporcionar'.
DERIVADOS. Parición, 1220-50. Parida, 1495. Paridera, S.
XVII. Parto, 1220-50, del latín PARTUS, -US, ídem; partear; parteador,
-ora: partera, hacia 1250; partero; partería, 1495; sobreparto.
Parturienta, tomado del latín parturiens, -tis, ídem. Pariente,
h. 1140; del latín parentes 'padre y madre' (propiamente participio
de parere 'dar a luz, engendrar'), más tarde 'parientes'; parentesco.
h. 1275; parentela, 1490, del latín parentela; emparentar,
1142.
COMPUESTOS. Malparir. Malparto.
PEBETE
'pasta que encendida exhala un humo oloroso',
1575. Del catalán pevet 'pebetero, inciensario', y 'pebete',
antiguamente peuet, 1440. Derivado del catalán peu 'pie', por
el que sostiene el pebetero. Irónicamente se empleó en el sentido de 'objeto
maloliente', 1612, de donde 'niño de mantillas', y luego 'niño algo mayor',
americanismo.
DERIV. Del portugués pivete 'niño, mocoso' (propiamente 'pebete de
olor') se extrajo el argentino pibe 'niño'.
PEDAGOGO,
1490, del latín pedagogus
'ayo, preceptor', propiamente 'acompañante de niños'. Tomado del griego
paidagogós ídem, compuesto de pâis, paidós, 'niño', y ágo
'yo conduzco'. Pedante, 1535, del italiano pedante, ídem,
siglo XV, 'maestro de escuela', 'pedante', es deformación cometida en Italia con
el cultismo pedagogo, por identificación popular jocosa con la voz vulgar
italiana preexistente pedante 'soldado de a pie', 'peatón', aludiendo al
hecho de que el acompañante de niños es peatón constante.
DERIV. Pedantería, 1616; pedantesco. Pedagogía, hacia
1600; pedagógico.
Otros compuestos del griego pâis: Pediatría, con iatrós
'médico'; pediatra. Pederasta, S. XIX, del griego pederastés
ídem, con erastés 'amante'; pederastia. Paidología;
paidológico.
PEQUEÑO, hacia 1140. Voz de creación expresiva, lo mismo que el portugués
pequeno y el sardo antiguo, pikinnu. Pertenece a la vasta colección
de expresiones romances de la idea de pequeñez (italiano pìccolo, piccino,
francés petit, sardo pithinnu, gascón pouninn, etc.)
constituidas todas ellas por una p inicial, seguida, por lo común, de
vocal aguda, otra oclusiva sorda y la terminación -INNU. En latín vulgar, se
encuentra ya PITlNNUS, y en las formas hispánicas esta variante se presenta
combinada con la consonante interna del tipo piccolo.
DERIV. Pequeñez, 1490. Empequeñecer, principios del siglo XVII.
PERRO,
1136. Vocablo exclusivo del castellano, que en la edad media sólo se emplea como
término peyorativo y popular, frente a can, vocablo noble y
tradicional. Origen incierto. Probablemente palabra de creación expresiva, quizá
fundada en la voz prrr, brrr, con que los pastores incitan al
perro, empleándola especialmente para que haga mover el ganado y para que éste
obedezca al perro. Compárese el gallego apurrar 'azuzar a los perros'.
DERIV. Perra. Perrada. Perrera. Perrillo,
hacia 1275. Perruno, 1475. Aperrear. Emperrarse,
1611; emperrado, 1570.
PERSONA,
1220-50. Tomado del latín persona ídem, propiamente 'máscara del
actor', 'personaje teatral', voz de origen etrusco (ahí phersu).
DERIV. Personaje, siglo XIII. Personal, 1495; como sustantivo,
a mediados del S. XIX; personalidad; personalizar.
Personarse, siglo XIX; apersonado, principios del S. XIV.
COMPUESTO: Unipersonal.
PINCEL, 1220-50. Del latín PENICILLUS ídem, diminutivo de PENIS ídem, propiamente 'pene, rabo', 'hopo'; por conducto del catalán pinzell. El cultismo pene, 1765-83. .
DERIV. Pincelada. Pincelar. Penicilio, formado con aquella palabra latina, por la forma de esos hongos diminutos; penicilina.
POLEN, 1832. Tomado del latín pollen, -inis, 'flor de la harina', por comparación de ésta con el polvo finísimo así llamado.
DERIVADOS. Polinización. A la misma raíz pertenece el latín polenta 'especie de gachas' (propiamente 'harina'), de donde el cultismo polenta, 1555 (el argentino pulenta se tomó del napolitano).
PORNOGRAFÍA,
hacia 1880.
Derivado del griego pornográphos. 'el que describe la prostitución,
compuesto de porne 'ramera' y grapho yo describo'.
DERIV. Pornográfico.
PROSÉLITO,
1611, del latín proselytus. Tomado del
griego proselytos 'convertido a una religión', propiamente 'el que
acude a un país para establecerse', derivado de proseléusomai 'iré a
(un lugar)'.
DERIV. Proselitismo.
QUÉ, interrogativo y admirativo, hacia 1140. Del latín QUID, pronombre interrogativo neutro.
Otras palabras procedentes del relativo-interrogativo latino: Quien. hacia 950, del acusativo QUEM de dicho pronombre; el plural quienes no se creó hasta principios del S. XVI y no se generaliza hasta el XVII. Cuyo. 1220-50, del latín CUJUS, -A, -UM, ídem. Quid, cultismo filosófico, del neutro latín quid '¿qué?', S. XIX; quid pro quo, S. XVII, aludiendo a una falta de gramática corriente en bajo latín. Quórum, tomado del latín quorum 'de quienes', empleado en inglés desde el S. XVII, por lo menos, como inicio de la fórmula latina legal que indicaba el número necesario para que una asamblea fuese válida.
COMPUESTOS. Quienquier, 1335, o quienquiera, 1495. Quidam, latín quidam 'cierto, uno determinado'. Cuodlibeto, latín quodlibet 'lo que se quiera'. Cumquibus, latín cum quibus 'con los cuales'.
QUEBRAR 'romper', 1335; antes 'estallar', 'reventar', h. 1140. Del latín CREPARE 'crujir, chasquear, estallar', y en la baja época 'reventar',
DERIV. Quebrada 'abertura entre peñas' 1495; 'valle', americanismo, mediados del S. XVI. Quebradero, 1646. Quebradizo. Quebrado, 1495. Quebradura. 1495. Quiebra. 1554. Quiebro, S. XVII. Quebrantar. 1l02 ; quebrantado; quebrantamiento, 1495; quebranto, 1220-50 Requebrado, antiguo 'deshecho por el amor, apasionado', hacia 1500, '(enamorado) que habla con quiebros de voz', mediados del S. XVI, de donde requebrarse 'hablar así', 1611; requebrar 'galantear', 1570; requiebro, 1535. Resquebrar, mediados del S. XIV; resquebrajar, S. XIII; resquebrajadura. 1495.
Cultismos: Crepitar, S. XIX, del latín crepitare ídem; crepitación; crepitante. Increpar, hacia 1440, del latín increpare ídem; increpación, h. 1440.
COMPUESTOS. Quiebrahacha, contraído en quebracha, 1722, y de ahí quebracho, 1869; por la suma dureza de la madera de este árbol. Quebrantahuesos, h. 1330.
~ Definiciones adaptadas del Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española de Joan Coraminas, Ed. Gredos, Madrid, 1990.