Ñ u s l

e t e

r


- 2 4 h s -


ETIMOLOGÍA

Los orígenes de las palabras.


E-    F-    G-    H-    I-     A- B- C- D-    J- K- L- M-    N- Ñ- O- P- Q-    R- S- T- U-    V- W- X- Y- Z 


E

EFÍMERO, 1606. Tomado del griego ephemeros 'que dura un día, efímero', derivado de heméra 'día'.
DERIV. Efemérides, 1610, tomado del griego ephemerís, -ídos, 'diario, memorial diario'. Hemeroteca, compuesto culto formado con hemerológion 'periódico, diario' (compueso de heméra 'día') y theke 'depósito'.

ELEGIR, 2° cuarto del S. XV (antes esleer, mediados del S. XIII). Tomado del latín eligere 'escoger', propiamente 'sacar, arrancar' (derivado de legere 'recoger').

DERIVADOS. Elegible. Elegido. Elección, 1220-50, del latín electio, -onis, ídem; eleccionario. Electo, siglo XIII, del latín electus, participio de eligere. Electivo, 1607. Elector, 1220-50; electorado, 1705; electoral, 1705; electorero. Electuario (o letuario), 1220-50, latín tardío electuarium ídem, propiamente 'preparado con materiales seleccionados'.

Ecléctico, mediados del S. XVIII, del griego eklektikós 'miembro de una escuela filosófica que escogía las mejores doctrinas de todos los sistemas', derivado de eklégo 'escojo' (hermano del latín eligere); eclecticismo. Égloga, 1449, latín ecloga 'selección, extracto', 'pieza en verso', 'égloga', del griego eklogé 'selección', derivado de dicho verbo; eclógico. Selecto, mediados del S. XVIII, del latín selectus, participio de seligere 'escoger poniendo a parte' (del mismo origen que eligere, con otro prefijo). Selección, 1739; seleccionar; selectivo.

EMPACHAR 'estorbar, impedir', hacia 1835. Del francés empêcher ídem por conducto del occitano antiguo empachar ídem; el francés empêcher (antiguamente empeechier) viene (por vía semiculta) del latín tardío impedicare 'trabar', derivado de pedica 'traba?, 'lazo', 'cadena'.
DERIV. Empacho, 1475. Despachar, 1406, del francés antiguo despeechier (hoy depêcher), a través del occitano despachar; derivado de impedicare, por cambio del prefijo em- en el negativo correspondiente; despacho, 1545.

ENFERMO: S. XI. Descendiente semiculto del latín INFIRMUS ‘débil’, ‘endeble’, ‘impotente’, ‘enfermo’, deriv. De FIRMUS ‘firme’, más el prefijo privativo IN-.

ENGATUSAR, 1732. En este vocablo del habla actual vinieron a confundirse los antinguos encantusar ídem, hacia 1534 (derivado de encantar 'engañar con brujerías'), engatar 'engañar con arrumacos', 1601 (derivado de gato) y engaratusar 'engañar con halagos', 1732, derivado de garatusa 'carantoña' ('máscara fea de cartón' y en plural 'halagos y caricias'), 1509, que parece haberse tomado del occitano antiguo gratuza 'almohaza' (derivado de gratar 'rascar'). Engatusar parece resultar de engaratusar bajo el influjo de engatar.

ENIGMA, hacia 1600, del latín aenigma. Tomado del griego áinigma, -atos, 'frase equívoca u oscura', derivado de ainíssomai 'doy a entender' y éste de âinos 'fábula, apólogo, moraleja'.

DERIV. Enigmático, 1611.

ESCATOFAGIA, S. XX. Compuesto culto del griego skór, skatós, 'excremento', y éphagon 'yo comí'.
DERIV. Escatófago.
COMPUESTO. Escatofilia, S. XX, compuesto del mismo con phílos 'amigo'. Escatológico 'referente a los excrementos y suciedades', S. XX, formado con lógos 'tratado': escatología.

ESCATOLOGÍA 'creencias referentes a la vida de ultratumba', S. XX. Compuesto culto del griego éskhatos 'último' y lógos 'tratado'.
DERIV. Escatológico 'referente a estas creencias'; para el significado 'excrementicio', ver el artículo anterior.

ESCÉPTICO, 1615. Tomado del girego skepticós ídem, propiamente 'que observa sin afirmar', derivado de sképtomai 'yo miro, observo'.
DERIV. Escepticismo, 1832.

ESCUELA, 1192. Del latín SCHOLA 'lección', 'escuela', y éste del griego skhole 'ocio, tiempo libre', 'estudio', 'escuela'.
DERIV. Escolar, 1220-50; escolaridad. Escolástico, 1495, tomado del griego skholastikós. Escolio, 1611, del griego skhólion 'explicación, comentario, escolio'; escoliasta.

ESPIRAR 'soplar, respirar' hacia 1400. Tomado del latín spirare ídem.
DERIV. Espíritu, 1220-50, tomado del latín spiritus propiamente 'soplo', 'aire'; espiritismo, 1581. Aspirar, principios del siglo XIII, latín aspirare 'echar el aliento hacia algo'. Conspirar, 1528, latín conspirare 'estar de acuerdo', 'conspirar', propiamente 'respirar juntos'. Expirar, hacia 1450, latín exspirare 'exhalar'. Inspirar, 1490, latín inspirare 'soplar dentro de algo', 'infundir ideas'. Respirar, 1220-50. Suspirar, hacia 1140, latín SUSPIRARE 'respirar hondo'. Transpirar, 1555, derivado culto del latín spirare, partiendo de la acepción 'exhalar'.

ESTAFAR: 1513, 'timar', primitivamente 'pedir dinero con intención de no devolverlo', voz de germanía. Procedente en último término del italiano staffa 'estribo'. Probablemente estafar se tomó de it. staffare 'sacar (el pie) del estribo', porque al estafado se le deja económicamente en falso como al jinete cuando queda en esta posición.
DERIV. Estafador, 1604. Estafa, hacia 1570. Estafeta, 1515, del it. staffetta ídem, abreviación de corriere a staffetta 'correo a caballo', diminutivo de staffa 'estribo'.

ESTUDIO, 1220-50. Tomado del latín studium ídem, propiamente 'aplicación, celo, ardor, diligencia'.
DERIV. Estudiar 1220-50; estudiante, 1462, estudiantil, estudiantina. Estudioso, hacia 1450.

EUFORIA 'sensación de bienestar', siglo XX, propiamente 'capacidad de soportar el dolor'. Tomado del griego euphoría ídem, derivado de éuphoros 'robusto, vigoroso' (y éste de phéro 'yo soporto').
DERIV. Eufórico.

EXCREMENTO, 1582. Tomado del latín excrementum 'cernedura', 'secreción', 'excremento', derivado de excernere 'separar cribando' (que a su vez lo es de cernere 'cerner').
DERIV. Excrementicio. Excretar, derivado de excretus, participio de dicho verbo.

a Tope


F

FAMILIA, 1220-50. Tomado del latín familia, ídem, primitivamente 'conjunto de los esclavos y criados de una persona', derivado de famulus 'sirviente', 'esclavo'.
DERIV. Familiar, 1438; familiarizar, principios del S. XVII.

FANTASÍA,  1220-50, del latín phantasĭa. Tomado del griego phantasía ídem, propiamente 'aparición, espectáculo, imagen' (derivado de phantázo 'yo me aparezco' y éste de pháino 'yo aparezco').

DERIVADOS. Fantasioso, med. S. XVII. Fantasear, hacia 1490. Fantástico, principios del S XV, del griego phantastikós. Fantasma, 1220-50, del griego phántasma 'aparición', 'imagem', 'espectro'; fantasmón.

COMPUESTOS. Fantasmagoría, 1843, del francés fantasmagorie, 1801, 'exhibición de ilusiones ópticas por medio de la linterma mágica', creación caprichosa de los inventores quizá por combinación con la terminación de allégorie 'cierta representación plástica', propiamente 'alegoría'; fantasmagórico.

FARÁNDULA, 'pandilla, cuadrilla, especialmente la de comediantes vagabundos', 1603, 'profesión de farsante', 1732. Probablemente del occitano farandoulo, fem. farandola, 'danza rítmica ejecutada por un grupo numeroso de personas que corren dándose la mano', 'el grupo de personas que danza de esta forma', derivado del verbo farandoulà, que parece ser alteración de brandoulà 'oscilar, tambalearse, contonearse' por influjo de flandriná 'haraganear' 'remolonear'.
DERIV. Farandulero, fin del siglo XVI.

FÉRTIL, hacia 1440. Tomado del latín fertilis ídem, derivado de ferre 'producir frutos', propiamente 'llevar (en general)'.
DERIVADOS Fertilidad, hacia 1440. Fertilizar; fertilizador; fertilizante. Feraz, 1648, latín ferax, -acis, 'fértil'; feracidad. Féretro, 1605, latín
feretrum, propiamente 'instrumento para llevar'.

FILO- I, elemento prefijado de compuestos cultos, procedente del griego philéo 'yo amo'. Filólogo, 1732, del griego philólogos 'aficionado a las letras o a la erudición', 'erudito, especialmente en materias de lenguaje', formado con lógos 'obra literaria', 'lenguaje'; filología, 1732; filológico, S. XVII. Filósofo, 1220-50, del griego philósophos ídem, propiamente 'el que gusta de un arte o ciencia, (el) intelectual', con el griego sophía 'sabiduría, ciencia'; filosofía, hacia 1250, del griego philosophía; filosófico, 1515; filosofar, 1444, griego philosophéo; filosofal, piedra -, principios del siglo XVII (en el sentido de 'filosófico'; principios del S. XV), así llamada porque la alquimia se miraba como una de las materias de estudio básicas del filósofo. Filantropía, 1611, griego philanthropía 'sentimiento de humanidad', 'atabilidad', 'afición por el hombre', con el griego ánthropos 'hombre, persona'; filántropo; filantrópico. Filarmónico. Filatelia, S. XX, con ateles 'gratuito', 'que no paga gastos de porte', aplicado al sello indicador de que el envío debía hacerse sin otro cobro; filatélico; filatelista.

Filtro 'brebaje amoroso', 1732, griego phíltron idem, derivado de philéo 'yo amo'.

 

FINGIR,hacia 1440. Tomado del latín efingere 'heñir, amasar', ‘modelar', 'representar', 'inventar'. Del mismo origen es el popular heñir 'amasar', 1495.

DERIVADOS. Fingido. Fingimiento, 1495. Ficción, 1438, del latín fictio, -onis, ídem. Ficticio, principios del S. XVI. Finta 'amago de un golpe', 1732, del italiano finta ídem, propiamente femenino del participio de fingere. Efigie, hacia 1570, del latín effigies 'representación, imagen', derivado de effingere 'representar'.

FÍSICO, 1220-50. Tomado del latín physicus 'físico', 'relativo a las ciencias naturales', y éste del griego physikós 'relativo a la naturaleza' (derivado de phýsis 'naturaleza', y éste de phýo 'yo nazco, broto, crezco').
DERIV. Física, hacia 1250.
COMPUESTOS. Metafísica, hacia 1280, de la frase griega metà tà physiká 'después de la física', refernete a las obras que Aristóteles escribió después de su Física.; metafísico, mediados del S. XVII. Fis(i)onomía, hacia 1490, derivado culto de fisónomo, del griego physiognómon, 'el que sabe juzgar la naturaleza de una persona por sus facciones? (del griego gnómon 'conocedor'); fisonómico. Fisiocracia, formado con el griego kratéo 'yo domino', 1899. Fisiología, 1765-83, del griego physiología 'estudio de la naturaleza' (aplicado a las funciones naturales del cuerpo).

a Tope


G

GALA, mediados del siglo XV. Del francés gale 'placer, diversión', S. XIII, derivado de galer 'divertirse, ir de parranda', 1223; verbo de origen incierto, quizá del franco *WALLAN 'hervir', 'bullir, agitarse' (hoy alemán wallen). El vocablo y sus derivados alcanzaron en España gran empleo y desarrollo en los siglos XVI-XVII, reaccionando luego sobre el sentido de las correspondientes palabras extranjeras y aun las francesas; desde el castellano vestido de gala, día de gala, y locuciones semejantes pasaron al francés gala, siglo XVIII; al inglés, 1625; al alemán (fin del S. XVII) y al italiano.
DERIVADOS. Galán, mediados del S. XV, del francés galant, S. XIV, participio activo del citado galer, con el sentido inicial 'que se divierte', 'atrevido, emprendedor', después 'enamorado', 'galante' (sobre todo desde el siglo XVII); primero se empleó galán como sustantivo o como adjetivo de una terminación (todavía en Cervantes), después se creó el adjetivo galano, mediados del XV. Por otra parte se creó galante (raro hasta el XVII), al principio mera variante de galán con sentido idéntico, luego diferenciado; galantería, 1517; galantear, 1607; galanteo, mediados del S. XVII. Galancete. Galanía, hacia 1500; galanura. Engalanar, 1583

GANGA I (gallinácea semejante a la perdiz), S. XIII. Voz imitativa del grito del ave; figuradamente, 1734, se aplicó ganga a las cosas sin provecho (por ser la ganga difícil de cazar y dura de pelar y de comer), pero empleándose muchas veces irónicamente ha acabado por significar más bien las cosas apreciables que se adquieren a poca costa.
GANGA II 'materia que acompana los minerales y se la separa de ellos como inútil', 1884. Del francés gangue ídem, 1701, y éste del alemán gang 'filón metálico' propiamente 'marcha, andadura' y luego 'camino'.

GAS, 1817. Palabra inventada por el químico flamenco J. B Helmont (...-1644), inspirándose en el latín chaos 'caos', que sus predecesores alquimistas empleaban en el mismo sentido.
DERIVADOS. Gaseoso, 1843; gaseosa.
COMPUESTOS. Gasificar. Gasógeno. Gasolina, fin del siglo XIX, formado con el latín oleum 'aceite'; gasolinera. Gasómetro.

GESTO, 1220-50. Tomado del latín gestus, -us 'actitud o movimiento del cuerpo', derivado de gerere 'llevar', 'conducir, llevar a cabo (gestiones)', 'mostrar (actitudes)'.

DERIVADOS. Gesticular, 1817, del latín gesticulari ídem; gesticulación, 1609. Agestado, hacia 1565. Engestado. Gesta 'historia de lo realizado por alguien', 1220-50, 'cantar de gesta', del latín gesta, plural de gestum 'lo realizado', participio de gerere. Gestación 1765-83, latín gestatio 'acción de llevar', gestare 'llevar encima'. Gestión, 1884, latín gestio, -onis, 'acción de llevar a cabo'; gestionar, 1884. Gestor, 1884, latín gestor 'administrador'. Gerente, 1884, latín gerens, -tis, 'el que gestiona o lleva a cabo'; gerencia. Gerundio, 1490, latín gerundium ídem; derivado de gerundus 'el que se debe llevar a cabo'.

 

GRAMÁTICO, fines del S. XII, del latín grammaticus. Tomado del griego grammatikós 'gramático', 'crítico literario, escritor', derivado de grámma 'escrito', 'letra' (y éste de grápho 'yo escribo').

DERIVADOS. Gramática, hacia 1240; gramatical. Otros derivados del griego grámma: Gramo, 1884, del francés gramme ídem, y éste del griego grámma en el sentido de 'peso equivalente a 1/24 de onza'. Gramil, 1611, quizá del griego grammé 'línea' (pronunciado modernamente grammí). Anagrama, principios del S. XVII, derivado del griego grápho con el prefijo ana- 'hacia atrás' (anagrammatismós 'anagrama' ya se encuentra en la Antigüedad); anagramático. Diagrama, griego diágramma 'dibujo, trazado, tabla' (de diagrápho 'yo trazo líneas'). Epigrama, 1570, del latín epigramma 'inscripción', 'pequeña composición en verso', del griego epigrápho 'yo inscribo'; epigramático. Programa, 1843 (1737 en otro sentido), del griego programma, derivo de prográpho 'yo anuncio por escrito'.

COMPUESTOS. Gramófono.

 

GRINGO: El origen de esa palabra data de México, en el año 1847, cuando el comandante W. Scott estuvo a cargo de la invasión estadounidense en territorio mexicano. La expresión común en los pueblos que iban siendo tomados por el ejército invasor era "Green-go" (¡Verde, lárgate!), debido a que los soldados llevaban uniforme verde. El uso del término se hizo común y poco a poco fue expandiéndose hacia el resto del continente.

 

GUACHO, 1668, 'huérfano, sin madre', 'bastardo, expósito', 'cría de un animal', americanismo, 'chiquillo' en provincias españolas. Del quichua uájcha 'pobre, indigente', 'huérfano', diminutivo de uaj 'extraño, extranjero'.
DERIVADOS. Guácharo 'llorón', hacia 1600.

a Tope


H

HEMBRA, fin del siglo XII. Del latín FËMINA ídem.

DERIVADOS. Hembrilla, por comparación con el acto sexual. Femenino, 1138, tomado del latín femininus 'propio de hembra'; femenil, 1438, del latín tardío feminilis; femíneo, siglo XV, del latín femineus; femineidad o feminidad. Feminismo; feminista. Afeminar, S. XV, del latín effeminare ídem; afeminado, S. XV; afeminación.

HOLGAR: 'descansar, estar ocioso', hacia 1140; 'divertirse, disfrutar, alegrarse', mediados S. XIV. Antiguamente folgar, palabra común a las tres lenguas romances hispánicas, procedente del latín tardío FOLLICARE 'resollar, jadear', 'ser holgado (el calzado, etc.)', derivado de FOLLIS 'fuelle'. Las dos acepciones latinas coincidieron en la primera castellana, por la imagen del caminante que se detiene para tomar aliento en una cuesta, y por comparación del ocio con la holgura de las prendas de vestir.
DERIV. Holgado, 1220-50. Holganza, 1220-50. Hogazán, 1464, deriv. del antiguo verbo holgazar 'pasarlo bien', 'no querer trabajar', 1464, con la terminación de haragán; holgazanear, 1513; holgazanería, S.XVII. Holgorio, 1734: suele pronunciarse jolgorio en forma afectiva y aflamencada. Holgura, 1220-50. Huelga, 1513; variante andaluza juerga, fin S.XIX; juerguista; huelguista; huelgístico.

HORCA, 1070. Del lato FURCA 'horca de labrador'. Desde este sentido pasó ya en latín clásico, por similitud de forma a designar un 'palo hincado en el suelo y bifurcado en lo alto, empleado para ahorcar a los condenados, cuyo pescuezo se sujetaba a la bifurcación por medio de un travesaño'. Más tarde el nombre de horca se aplicó a 'otros dispositivos empleados para ejecutar por suspensión y estrangulación.

DERIV. Horcajo, 1495; a horcajadas, 1817; ahorcajarse. Horcón, princ. S. XVII. Horqueta, S. XIX. Horquilla, 1611; ahorquillar. Ahorcar, 1469; antes enforcar, 1202; ahorcado. 

a Tope


I

IGLESIA, 921. Descendiente semiculto del latín vulgar eclesia, clásico ecclesia 'reunión del pueblo', 'asamblea de los primeros cristianos para celebrar el culto', 'lugar donde éste se celebraba', tomado a su vez del griego ekklesía 'reunión, asamblea convocada' (derivado de ekkaléo 'yo convoco').
DERIV. Eclesiastés, griego ekklesiastes 'el que dirige la palabra a la reunión del pueblo'. Eclesiástico.

INFANTE, hacia 1140. Del latín INFANS, -TIS, 'niño de mantillas, niño pequeño', propiamente 'incapaz de hablar', derivado de FARI 'hablar'.
DERIV. Infancia, mediados del S. XIII, del latín infantia 'niñez'.

INFERIOR, 1438. Tomado del latín inferior, -oris, 'que se halla más abajo', comparativo de inferus, -a, -um, 'de abajo', 'subterráneo'. Del adverbio correspondiente infra se tomó el sufijo castellano infra- (infrahumano, in­frarrojo, y otros).  

DERIV. Inferioridad, 1594. Ínfimo, hacia 1440, tomo del latín Infimus 'lo que está más abajo de todo, lo más humilde', superlativo de inferus. Infierno, hacia 1140, del latín INFERNUM 'es­tancia de los dioses subterráneos', 'Infierno', derivado de inferus; infemal, 1220-50; infer­nar; infernáculo, 1734; infernillo, 1925, o infiernillo.

INOCENCIA. Ver nocivo.

a Tope


~ Definiciones adaptadas del Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española de Joan Coraminas, Ed. Gredos, Madrid, 1990. 


Ñusleter 24hs