~

N u s l e t e r  

24 hs

 


DEFINICIÓN

Qué quieren decir las palabras en otras palabras.



E-    F-    G-    H-  I-   A- B- C- D-   J- K- L- M-    N- Ñ- O- P- Q-    R- S- T- U-    V- W- X- Y- Z
 


E

EGOÍSTA, adj. Sin consideración por el egoísmo de los demás. [4]

EGOÍSTA
, s. Persona de mal gusto, que se interesa más en sí mismo que en mí. [4]

EL MAESTRO CIRUELA: Decimos que alguien es un "maestro ciruela" cuando se empeña en dar a todos lecciones sobre asuntos que conoce poco y mal. La expresión, que viene muy bien para etiquetar pedantes, nada nos informa acerca del maestro ciruela, salvo que "quiere enseñar y no tiene escuela". En realidad, la frase original no guarda ninguna relación con el ciruelo. Se refiere al pueblo de Siruela, una localidad de Extramadura (España), situada a unos doscientos kilómetros de la ciudad de Badajoz. Ninguno de los trescientos mil siruelenses que hoy la habitan sabe algo acerca de las tribulaciones del personaje. Si fue la falta de edificio escolar o un conflicto docente ocurrido hace siglos lo que lo dejó pegado al dicho. Lo cierto es que el maestro Ciruela -como se lo llamó después- ha quedado como el prototipo del sabelotodo que no sabe nada. Como el inmerecido portador de un apelativo frutal. Como un fantasma extremeño que anda por el mundo tiza en mano a la busca de un lugar con pizarrón. [3]

EL SÉPTIMO ARTE: La expresión "séptimo arte" figura por primera vez en 1911 en el Manifiesto de las siete artes. Es obra de Ricciotto Canudo (1879-1923) un italiano radicado en Francia. Fue fundador del primer cine -Club del mundo- y de dos revistas de cine. Canudo, que anticipó la llegada del sonido y el color a la pantalla, fue, además, precursor del estudio crítico de las obras filmadas. En su manifiesto describió al cinematógrafo como la culminación de la pintura, la arquitectura, la escultura, la poesía, la danza y la música. [3]

EMBALE. m. Acción y efecto de embalar, adquirir velocidad.
2. fig. coloq. Entusiasmo.
M. Puig, Traición, 1970, 185: [...] la Rulo va a ser igual, no se va a caer de la pichonera, el embale que tiene esa no se lo he visto a ninguna otra.
3. fig. coloq. Enojo.
Gobello,1991, p. 99; Rodríguez, 1991, p. 109; Haensch, 1993, p. 247; RHA, 1997, p. 71. [2]

ENGAÑAPICHANGA: amb. Ardid o cosa con que se distrae o engaña.
R.J. Payró, Aventuras, [1910], 1957, 71: [...] me pidió que se la hipotecara con pacto de retroventa. Naturalmente, esto era "engañapichanga".
Nación,
27.07.2000: El plan de la SEPI -agregó- es un engañapichanga. Se ha planteado como si (lo de los empleados) fuera determinante, pero es nada comparado con los costos de la empresa.
Garzón, 1910, p. 187; Segovia, 1911, p. 205; Santillán, 1976, p. 192; Solá, 1950, p.149; Teruggi, 1974, p. 95; RHA, 1997, p. 73; Rodríguez, 1991, p. 114. [2]

ENTORNO: "En el entorno del señor ministro está Mefisto." (L. Semon, Diccionario infernal) [1]

ÉPOCA: (la nuestra). Protestar en su contra. Lamentarse de que no sea poética. Llamarla época de transición, de decadencia. [5]

ERGO: Por tanto. Suele usarse por pedantería humorística.
                                                              Yo estoy cansado de reproches,ergo,
                                                              ahora mismo, m´hijita, la postergo.
[1]

ESTAR CONECTADO: Expresión de uso múltiple, surgida a fines de los noventa, que impuso la publicidad de la mass-media en el ámbito de la academia y el bardo. Algunos sostienen que la frase proviene de la jerga de Internet; otros, que se para sola. Lo cierto es que en la calle se puede escuchar a alguien decir: "estoy conectado con mis cosas" (abocado a algo), o "ahora con mi mujer no estoy muy conectado" (no coge) o "me cuesta estar conectado todo el tiempo" (que tiene una conexión gratuita y telefónica). [7]   

ESTAR EN PAMPA Y LA VÍA: A los burreros que salían del Hipódromo Nacional -situado en otros tiempos donde se alza hoy el estadio de River Plate- se les ofrecía la oportunidad de viajar gratis en un tranvía que desde allí los llevaba muy cerca del cruce de la calle Pampa con las vías del actual Ferrocarril Belgrano. A partir de ese lugar, bastante inhóspito entonces, quienes habían perdido hasta su último centavo quedaban librados a su destino. Había que continuar como se podía. "Quedarse en Pampa y la vía" ha perdido hoy su sentido exclusivamente turfístico. Abarca cualquier empresa que nos deja sin dinero. Inexorablemente. Con el presupuesto a la intemperie. [3]

ESTAR FUERA DE FOCO. frase figura coloquial. No percibir alguien con claridad las características de la situación en que se halla, desubicarse. Página/12, 06.06.1999: [el ministro] continúa fuera de foco cuando se trata de mirar el financiamiento a la educación. [2]

ESTRUCTURAS: "Hay que cambiarlas." (J. Miranda, Diccionario de frases hechas). [1]

a Tope | 24hs


F

FALOPA: adj. vulg. Se dice de las cosas de poca calidad.
Colluccio, 1979, p.89; Gobello, 1991, p.112; Rodríguez, 1991, p.130.
2. f. coloq. Droga estimulante o enervante
Página/30, 07.1996: Seis años atrás era un desastre, falopa, prostitución, quilombo todos los días.
Teruggi, 1974, p.67; Coluccio, 1979, p.89; Gobello, 1991, p. 112; Rodríguez, 1991, p.130; Haensch, 1993, p.273; RHA, 1997, p.77. 

FALOPEAR: Administrar drogas estimulantes o enervantes.

Noticias, 30.06.2001: Y capaz que a uno bien vestidito, que se está falopeando, "los ratis" lo dejan pasar.  

 

FALOPERO: Drogadicto.

Clarín, 21.02.1992: Pretendo desmentir la versión según la cual yo incriminé a todo el ambiente del rock como falopero. [2]

FARREAR. intr. coloq. Andar de parranda, divertirse. 
F. Sánchez, Canillita (1902), 1952, 219: ¿Que dónde estuve anoche?... ¡Farreando!
Dellepiane, 1894, p.75; Garzón, 1910, p.209; Salazar, 1911, p.33; Segovia, 1911, p.213; Avellaneda, 1927, p.315; Vidal de Battini, 1949, p. 153; Villafuerte, 1961, t.I, p.326; Santillán, 1976, p.215; Gobello, 1991, p.113; Rodríguez, 1991, p.131; Haensch, 1993, p.275; RHA, 1997, p.78. [2]
 
FAUNA:
Los romanos sustituyeron a Pan, dios griego de la naturaleza, por Faunnus, que preside la vida animal. En 1746 el naturalista Linneo inventó el término fauna para denominar la población animal de una región. De Faunnus proviene fauno, mitológica compañía de las ninfas. En su novela Lolita, el escritor ruso-norteamericano V. Nabokov llama nínfulas y faunúnculos a los adolescentes muy jóvenes. [3] 

FIESTA, s. Celebración religiosa generalmente caracterizada por la glotonería y la ebriedad, que suele realizarse para honrar a alguien que se distinguió por ser un santo y un abstemio. En la liturgia católica hay fiestas móviles y fijas, pero los celebrantes se quedan invariablemente fijos a la mesa, hasta que se han saciado. En su estadio primitivo, estos entretenimientos asumían la forma de festividades en honor de los muertos; fueron celebradas por los griegos con el nombre de "Nemesia", y también por los aztecas y los incas, y en tiempos modernos son populares entre los chinos; aunque se cree que los muertos de la antigüedad, como los de hoy, comían poco. Entre las numerosas fiestas de los romanos, se encontraban las "Novemdiale", que según Tito Livio, se celebraban cada vez que llovían piedras del cielo. [4]

FIGURÓN: Dícese de quien tiene más renombre que méritos. "Personaje de la mitología nacional, un poco trasnochado, ya que a su debido tiempo lo echamos por la ventana, pero que hoy en día, como abanderado y promotor de la imagen, ha vuelto por la puerta principal y se ha convertido en paradigma de los pobladores." (G. Montenegro, Escrutación de la realidad argentina.) [1]

FILO: Persona con quien se afila o flirtea.
A. Lagorio, Almacén, 1962, 60: Más allá, en la esquina de Cuyo, un colegio normal ofrecía esperanzas de futuros filos.
Solá, 1950, p. 157; Cáceres Freyre, 1961, p. 99; Villafuerte, 1961, t. I, p. 342; Vitor, 1963, p. 137; Santillán, 1976, p. 221, 633; Rojas, 1981, t. II, p. 208; Ávila, 1991, p. 133; Gobello, 1991, p. 14; 118; Rodríguez, 1991, p. 133; Haensch, 1993, p. 278; Gatica de Montiveros, 1995, p. 136; RHA, 1997, p. 70.
[2]

FUNDAMENTAL, FUNDAMENTALMENTE: Adjetivo y adverbio. Véase Básicamente. Palabra ineludible para políticos, funcionarios, estrellitas de TV, etcétera. "Periodista: ¿Creés en el matrimonio? / Estrellita: Creo, fundamentalmente, en la pareja." (Fernando Sorrentino, El mejor de los mundos posibles, 1976.) [1]

a Tope | 24hs


G

GAMBETEAR:

1. Esquivar un obstáculo o un golpe mediante un rápido movimiento.
J. P. Sáenz (h.), Baguales, 1942, 131: [...] se cortó un barroso overo y gambeteando jinetes punteó para el monte.

2. Evadir compromisos, situaciones o responsabilidades.
Nación, 27.02.2002: [...] en un país en el que una cabeza entraña todos los cuerpos es imposible gambetear a la jerarquía. [2]

 

GATO, s. Autómata blando e indestructible que nos da la naturaleza para que lo pateemos cuando las cosas andan mal en el círculo doméstico. [4]

 

GOLLETE. m. -

NO TENER GOLLETE. frase figurativa coloquial. Carecer de sensatez o de buen sentido.

E. Gudiño Kieffer, Guía, 1975, 244: [...] no tiene gollete que te perdás ocho horas haciendo mandados, cuando podés ganar diez veces más en diez minutos. [2]

 

GORILA.
1. Persona contraria al peronismo.
O. Soriano, Penas, 1987, 36: Vamos, nunca fui gorila. No era peronista y ahora sí, porque Perón se hizo democrático. Esa es la verdad.
2. De ideas reaccionarias o autoritarias.
Islam: A ningún musulmán se le ocurriría decir de Videla o Galtieri "el gorila cristiano".
3. m. Guardaespaldas, matón.
Scrafu: Los canas empezaron a pegar algunos palazos y me impresionó un negro con traje que manejaba a los gorilas con caras de Schwartzeneger en medio de la selva. [2]

GRAMAJO: Este revuelto de huevos con tiritas de jamón y papas fritas es invención del coronel Gramajo, ayudante militar y amigo del general Roca, quien lo describe como un glotón empedernido. [3]

GRINGO, GA. adj. Se dice del extranjero, inicialmente del inglés y luego, en particular del italiano.
E. Echeverría, Matadero [1840], 1926, 8: Lo más notable que sucedió fue el fallecimiento de unos cuantos gringos herejes que cometieron el desacato de darse un hartazgo de chorizos de Extremadura.
GRINGADA. gringaje, conjunto de gringos.
E. García Velloso, Gabino [1898], 1957, 112: Ya toda la gringada / se empieza a alborotar / y van a concluir mal.
2. Acción propia del gringo.
R. J. Payró, Ruinas [1904], 1956, 63: ¡Novelerías de Martín! ¡Vos también parece qu'en ocasiones te ablandás, y comenzás a hacerle caso a sus gringadas! [3]

GUAGUA: En el noroeste de la Argentina significa niño, criatura de pecho; esta acepción deriva del quechua wawa (probablemente por imitación del llanto del bebé). En Cuba, guagua es el equivalente del argentino colectivo, pero procede del inglés wagon, coche. [3]

GURÍ: Aunque de uso preferente en el Uruguay, esta voz afectiva que significa niño, muchachito se usa también en el sur de Brasil y en el Litoral argentino. Viene del guaraní ngiri, muchacho mestizo; hoy se aplica sin distinción a cualquier criatura, al igual que el femenino gurisa. [3]

GURRUMÍN: Voz de origen vasco, tomada quizás del latín gurbo, joroba. Se aplicó primero a la persona débil o enclenque. Después, al marido débil de carácter, dominado por su mujer. La idea de poca fuerza dio lugar a la de criatura, que hoy predomina en las formas gurrumín o gurrumino. [3]

a Tope | 24hs


H

HABLAR POR BOCA DE GANSO: Cuando un ganso grita, todos los demás se pliegan al barullo; pero no es esa manía la que originó el dicho. Hace tiempo se daba también el nombre de "ganso" a la persona que se desempeñaba como ayo o preceptor. El calificativo zoológico que se endilgaba al maestro nada tiene que ver con las gansadas que podía cometer, se debía a la pluma con que escribía y enseñaba a escribir. Era, como se estilaba en ese entonces, una pluma de ganso. El buen alumno era el que repetía dócilmente lo que su ganso afirmaba. Con el tiempo, el sentido de la frase cambió ligeramente. "Hablar por boca de ganso" equivale a repetir algo de cuya constancia se carece. Quien así habla suele hacerlo con pedantería, respaldándose en el conocimiento de algún otro. No verifica lo que ha oído, ni lo piensa, ni lo critica. Simplemente habla. Y por boca de ganso. [3]

HACER DE TRIPAS CORAZÓN: Hace veintitrés siglos, Hipócrates, padre de la Medicina, consideraba el corazón como el órgano del calor humano y la sede de la inteligencia. Para los antiguos egipcios, los hindúes y los judíos, fue siempre el símbolo del amor más elevado. El Cantar de los Cantares, los poetas románticos y las letras de tango coinciden en esa tradición. Las tripas tuvieron menos suerte. Por tratarse de la parte baja del cuerpo, les fueron endilgadas las emociones innobles, como el miedo. Mientras el corazón es valiente y se enamora, la flojera de los intestinos y los calambres del estómago delatan nuestras debilidades y renuncios. "Hacer de tripas corazón" significa sobreponerse a todo eso para ponerle el pecho a lo que sea. El dicho es tan antiguo como anónimo, y ya a nadie se le ocurre dignificar un poco el hígado, los riñones o las tripas. Tan vitales como el corazón. Y tan injustamente denigrados. [3]

HACER: Recorrer. Visitar.
-Sabemos que acabás de volver de Europa. ¿Dónde estuviste?
-Bueno. Hicimos España, Italia... [1]

HONRARA: Pacotilla idiomática generalmente usada, a modo de ornamento, en las renuncias de funcionarios. "Agradeciéndole las relevantes pruebas de confianza con que me honrara." [1]

HUEVO: Punto de partida para una disertación filosófica acerca del origen de los seres humanos. [5]

a Tope | 24hs


I

INDECISIÓN, s. Factor principal del éxito, porque como dice Sir Thomas Brewbold, "sólo hay una manera de no hacer nada, y muchas maneras de hacer algo, y entre estas una sola es la correcta; de ahí que el indeciso que se queda quieto tiene menos probabilidades de equivocarse que quien se lanza a la acción".
--Su rápida decisión de atacar --le dijo cierta vez el general Grant al general Gordon Granger-- fue admirable. Sólo tuvo usted cinco minutos para decidirse. --Si, señor --respondió el victorioso subordinado--, es importante saber lo que debe hacerse en una emergencia. Cuando no sé si atacar o retirarme, jamás vacilo: tiro al aire una moneda. --¿Quiere decir que eso es lo que acaba de hacer?-- Sí, mi general, pero le ruego no reprenderme. Desobedecí a la moneda. [4]

INJUSTICIA, s. De todas las cargas que soportamos o imponemos a los demás, la injusticia es la que pesa menos en las manos y más en la espalda. [4]

INTERNALIZAR: 1) Tomar conciencia de algo. 2) Estar resignado a ello. "Ya sé que soy petisa, pero lo internalicé sin problemas.” (Fernando Sorrentino.) Ver Asumir. [1]

IRSE AL HUMO: Expresión muy nuestra que equivale a lanzarse atropelladamente en procura de algo. Existen dos versiones acerca de su origen, ambas relacionadas con la guerra contra el indio. La primera figura en la segunda parte del Martín Fierro y se refiere a las llamadas que se hacían las tribus para combatir en malón: "Su señal es un humito/ que se eleva muy arriba./ De todas partes se vienen / a engrosar la comitiva (...) para formarla han salido/ de los últimos rincones." La segunda versión la registra Lucio V. Mansilla quien en Una excursión a los indios ranqueles comenta: "El fuego y el humo traicionan al hombre de las pampas, significando que una fogata mal apagada o la pólvora que quemabamn los fusiles bastaban para que lanzas y boleadoras acudiesen a la humareda". La frase se ha modernizado, pero conserva su sentido original. Ya sea cuando un humito apetitoso nos impulsa a atropellar en busca de una porción de asado o cuando un fallo dudoso hace que el malón de una hinchada se vaya al humo contra el árbitro. [3]

a Tope | 24hs


REFERENCIAS

[1]  Diccionario del argentino exquisito, de Bioy Casares.

[2]  Diccionario del habla de los argentinos, Academia Argentina de Letras, Buenos Aires, 2003.

[3]  Tres mil historias de palabras y frases que decimos a cada rato, Héctor Zimmerman, Aguilar, Buenos Aires, 1999.

[4]  Diccionario del diablo, Ambrose Bierce.

[5] Diccionario de lugares comunes, de Gustave Flaubert.

[6] Diccionario Argentino-Español (para españoles) de Alberto J. Miyara

[7] Manual obsoleto y bárbaro, Enrico Castañida, Editorial Guernica, Mar de las Pampas, 2003.

[8] Diccionario budista, de Shikku Saddhamanda, Distar Libros, Buenos Aires, 1978.

[9] Novísimo diccionario de la Lengua Castellana, 1911.

[10] No recuerda.

[11] El libro de Jorge*, Ed. Club del Libro, Montevideo, 1976. 

[12] SEGOVIA, Lisandro, Diccionario de argentinismos (1911)

a Tope | 24hs


Ñusleter 24hs