Ñ u s l e t e r


#43

-mensaje nocturno de divulgación-

 

Contacto: niusleter@niusleter.com.ar
Página virtual:
http://niusleter.com.ar


"- Ahora está soñando. ¿Con quién sueña? ¿Lo sabes?
- Nadie lo sabe.
- Sueña contigo. Y si dejara de soñar, ¿qué sería de ti?
- No lo sé.
- Desaparecerías. Eres una figura de su sueño. Si se despertara ese Rey te apagarías como una vela." Lewis Carroll


ÍNDICE

PROSA | La llama de una vela | Gastón Bachelard |
ENCUESTA
CUALQUIERA | Sueño paradójico |
TALLER LITERARIO | Onírico |
POEMAS | Nocturno | Rubén Darío |
DEFINICIÓN | Perfecto |
GRAFFITTI
AGRADECIMIENTOS
SUSCRIPCIONES


PROSA

La llama de una vela (fragmentos)

    En este pequeño libro de simple sueño, sin la sobrecarga de ningún saber, sin aprisionarnos en la unidad de un método de encuesta, queríamos expresar, en una serie de capítulos breves, hasta qué punto se renueva el sueño de un soñador en la contemplación de una llama solitaria. La llama es, entre los objetos del mundo que convocan al sueño, uno de los más grandes productores de imágenes. La llama nos obliga a imaginar. Ante una llama, en tanto se sueña, lo que uno percibe al mirar no es nada en relación con lo que se imagina. La llama lleva a los diversos dominios de la meditación su carga de metáforas e imágenes.

***

    Entre todas las imágenes, las de la llama -tanto las ingenuas como las más alambicadas, las recatadas como las traviesas- llevan una señal de poesía. Todo soñador de llama es un poeta en potencia. Todo sueño ante la llama es un sueño de asombro. Todo soñador de llama está en estado de sueño originario. Este extrañamiento primero está enraizado en nuestro lejano pasado. Tenemos para la llama una natural admiración, diríamos: una admiración innata. La llama produce una acentuación del placer de ver más allá de lo siempre visto. Nos obliga a mirar.

***

    Un soñador dichoso de soñar, activo en su sueño, contiene una verdad del alma, un porvenir del ser humano.

***

    Debemos aún explayarnos sobre otra paradoja. Con la voluntad que tenemos de vivir las imágenes literarias otorgándoles toda su actualidad, con la ambición todavía mayor de probar que la poesía es un poder activo en la vida de hoy, ¿no es acaso, para nosotros, una paradoja inútil introducir tantos sueños bajo el signo de la vela? El mundo va rápido, el siglo se apresura. No es ya tiempo de pabilos y candeleros. Con las cosas en desuso sólo se vinculan sueños acabados. La respuesta es fácil para estas objeciones: los sueños y las ensoñaciones no se modernizan tan rápidamente como nuestros actos.

***

    Según el punto de vista adoptado en este librito, los sueños de la intimidad alejan el drama. Lo fantástico, instrumentado por conceptos extraídos de pesadillas, no retendrá nuestra atención. Por lo menos, evitaremos largos comentarios cuando encontremos una imagen de llama demasiado singular para que podamos hacerla nuestra y colocarla en el claroscuro de nuestro sueño personal. Al escribir acerca de la vela queremos ganar dulzuras para el alma. Para imaginar el infierno se necesita tener venganzas prometidas. En los seres con pesadillas existe un complejo de llamas de infierno que de ninguna manera queremos alimentar. Hay un parentesco entre la lámpara que brilla y el alma que sueña. Tanto para una como para la otra el tiempo es lento. El sueño y el resplandor demandan la misma paciencia. Entonces el tiempo se hace profundo; las imágenes y los recuerdos vuelven a unirse. El soñador de llama une lo que ve con lo que ha visto. Conoce la fusión entre la imaginación y la memoria.

***

    De la vela a la lámpara, hay, para la llama, algo así como una conquista de la sabiduría. La llama de la lámpara está ahora disciplinada gracias al ingenio del hombre. Es, totalmente, por su oficio, simple e importante, dadora de luz. (...) La lámpara es el espíritu que vela en la pieza, en toda la pieza. Es el centro de un lugar, de todo lugar. No se concibe una casa sin lámpara, así como no se concibe una lámpara sin casa.

***

    Ciertamente, el soñador ante la llama ya no lee. Piensa en la vida. Piensa en la muerte. La llama es precaria y pujante. Un soplo la apaga, una chispa la enciende. La llama es nacimiento fácil y muerte fácil. Vida y muerte pueden yuxtaponerse en ella. Vida y muerte son, en su imagen, contrarios que se complementan. Los juegos de pensamientos de los filósofos, cuando llevan la dialéctica del ser y la nada a un tono de simple lógica, llegan a ser, ante la luz que nace y que muere, dramáticamente concretos.

***

    Blaise de Vigenère, en su Tratado del fuego y de la sal escribió, comentando al Zohar: Hay dos fuegos; uno, más fuerte, devora al otro. Quien lo quiera conocer, que observe la llama cuando parte y sube desde un fuego encendido o una lámpara o antorcha, ya que ésta sólo asciende si se une a una sustancia corruptible y se mezcla con el aire. Pero sobre esta llama que sube, hay dos llamas; una blanca que brilla e ilumina, cuya raíz azulada está en su cúspide; la otra, roja, unida a la madera y al pabilo que arde. La blanca sube directamente hacia lo alto, y debajo, permanece firme la roja, sin separarse de la materia, permitiendo que la otra flamee y brille.
    La lección moral que se desprende es entonces evidente: la conciencia moral debe convertirse en llama blanca quemando las iniquidades que ella alberga.
    Y quien quema bien, quema arriba. Conciencia y llama tienen el mismo destino de verticalidad. La simple llama de la vela expresa bien ese destino cuando deliberadamente va hacia lo alto y retorna al punto de partida, después de haber cumplido su acción en la base, sin cambiar por otro color que no sea el blanco, su propio resplandor.

***

Es necesario que los hombres razonables perdonen a los que oyen los demonios del tintero.


Gaston Bachelard, nacido (1884) y muerto (1962) en Francia, fue profesor de Filosofía de la Ciencia en la Sorbona y adscribió a la fenomenología. Entre sus títulos más destacados se encuentran: Psicoanálisis del fuego, La poética del espacio, La intuición del instante, La dialéctica del No, Lautreamont, La formación del espíritu y La llama de una vela.

a Tope


ENCUESTA

1- ¿Recuerda un sueño que se le haya hecho realidad?

2- ¿Hay alguna persona, animal, objeto, que sólo haya visto en sueños? ¿Cómo es?

3- ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de los sueños?
    a- recordarlos por la mitad
    b- la sensación de inmovilidad física
    c- lo difuso de los lugares
    d- que alguien sea tal pero tenga la cara de cual
    e- la concreción de deseos reales incumplidos
    f- otros:

4- Comente paisajes y situaciones que se repitan cuando sueña.

Envíe sus respuestas a: niusleter@niusleter.com.ar


CUALQUIERA

Sueño paradójico

    También conocido como sueño MOR (siglas que significan movimientos oculares rápidos), sueño rápido, sueño pontino, sueño paradojal, sueño romboencefálico y sueño onírico. En inglés se lo conoce como REM sleep (rapid eye movement sleep), por lo que algunos autores le llaman sueño REM en español.
    El sueño paradójico es un período progresivo de 8 a 15 minutos de sueño que se establece dentro de cada ciclo de 90 a 120 minutos de sueño fisiológico. Se caracteriza por los movimientos oculares rápidos (MOR) que aparecen de forma episódica en el EEG, se registran ondas concomitantes de voltaje relativamente bajo y actividad de frecuencia mixta, con aspectos semejantes a la etapa 1 del sueño ortodoxo, es decir, con ritmo theta, de bajo voltaje, y se diferencia por una reducción notable del tono muscular en el electromiograma (EMG) por hipotonía hipnagógica.
    Sassin y Johnson plantean que hay presencia de mayores movimientos musculares.
    Jovanovic destaca que existe exaltación de las funciones vegetativas al nivel de vigilia y que se presenta erección penil.
    Desde el punto de vista psicológico aparecen sueños (actividad onírica) que generalmente son recordados de forma clara, y se consolida la memoria a largo plazo.
    Por otro lado se observa: aumento de la resistencia eléctrica de la piel, irregularidad de los ritmos cardíaco y respiratorio, y frustraciones en la tensión arterial y en el pulso. Se produce la recuperación real del organismo por una mayor producción de RNA.
    El sueño paradójico presenta componente fásicos y tónicos, siendo los primeros los movimientos oculares rápidos y los segundos la actividad del EEG y la atonía muscular.
    Aserinsky y Kleitman, Williams, Aserinsky, Fernández-Guardiola, así como otros investigadores, coinciden en que 80 % de las personas que se despiertan estando en fase de sueño manifiestan sueños y pesadillas, y son capaces de relatarlos con vivacidad y detalle.
    Franco Salazar resume así el sueño paradójico:
    1- Movimientos oculares rápidos (MOR)
    2- Erección del pene (en 80 % de los sujetos)
    3- Presencia de sueños (actividad onírica)
    4- Evolución por períodos (cuatro a cinco en la noche) de 20 a 25 minutos.
    5- Flaccidez del tono muscular.
    6- Aumento de la resistencia eléctrica de la piel.
    7- Frustraciones en los niveles de tensión arterial, en el pulso, en la frecuencia respiratoria, en el volumen de orina y en la secreción ácida del estómago.
    Hartmann señala que el sueño paradójico en una noche de un adulto joven es de aproximadamente cien minutos.
    Kales y Kales refieren que el sueño paradójico ocupa 20 % del sueño total, con una probabilidad de error de 0,05.
    Cuando existe en una persona con insomnio grave, según plantean Fisher y Dement, y Rohmer, aparece un solo ciclo de sueño.
    Este sueño puede ser inducido por sugestión hipnótica. Se reduce la experiencia a partir de estímulos externos y se produce fantasía visual vívida, incluso con contenido psicotrónico.
    Las distintas etapas del sueño ortodoxo y del sueño paradójico se combinan en forma irregular. La posible secuencia de los dos primeros ciclos de sueño sería: vigilia 1-2-3-4-2-sueño paradójico-2-3-4-3-2-sueño paradójico...

Extraído de Hipnosis: teoría, métodos y técnicas, Braulio Martínez Perigod y Moisés Asís, Editorial Científico-técnica, La Habana, 1985.

a Tope


TALLER LITERARIO

-Todos llevan en el pecho la camisa desabrochada por donde asoman sus verdaderas caras: son rostros familiares pero no los reconoces. Ahora forman un círculo a tu alrededor, y empiezan a estrecharlo más y más. Tenés que huir, pero ¿hacia dónde? Comenzás a batir tus brazos como remos con esfuerzo sobrehumano y poco a poco ganás altura hasta que la turba se convierte en un anillo de puntos que se agitan. Una brisa pura te refresca las mejillas. Te embarga la sensación de liviandad. Planeás con deleite. A tus lados peces multicolores emergen de y se hunden en las nubes. Y de pronto vos también. Aleteás, aleteás y aleteás, pero perdés altura y sudás y ¡no! ¡no!

Que no decaiga. Taller Literario. Encuentros semanales de lectura y escritura.

Coordinan: Fernando Aíta y Alejandro Güerri

Para más información, comunicarse al 4896-0140 o al 4205-4284.
O a las siguientes direcciones:

niusleter@niusleter.com.ar


POEMAS

Nocturno

                                             A Mariano de Cavia

Los que auscultasteis el corazón de la noche,
los que por el insomnio tenaz habéis oído
el cerrar de una puerta, el resonar de un coche
lejano, un eco vago, un ligero ruido...

En los instantes del silencio misterioso,
cuando surgen de su prisión los olvidados,
en la hora de los muertos, en la hora del reposo,
¡sabréis leer estos versos de amargor impregnados!...

Como en un vaso vierto en ellos mis dolores
de lejanos recuerdos y desgracias funestas,
y las tristes nostalgias de mi alma, ebria de flores,
y el duelo de mi corazón triste de fiestas.

Y el pesar de no ser lo que yo hubiera sido,
la pérdida del reino que estaba para mí,
el pensar que un instante pude no haber nacido
¡y el sueño que es mi vida desde que yo nací!

Todo esto viene en medio del silencio profundo
en que la noche envuelve la terrena ilusión,
y siento como un eco del corazón del mundo
que penetra y conmueve mi propio corazón.

 

Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento) nació en Nicaragua en 1867. Se crió en el seno de una familia aristocrática y estudió en un colegio de jesuitas. Escribió versos desde los trece años. A los veintiuno publicó en Chile Azul, cuyas prosas prefiguraban la poética modernista. Viajó por América y Europa, donde participó del Simbolismo y conoció a Verlaine. Entre 1893 y 1898 residió en Buenos Aires, donde vio florecer el modernismo: aquí dio a conocer Prosas profanas, cuya admirada recepción consagró las propuestas renovadoras del movimiento. Continuó luego recorriendo el mundo, trabajando como corresponsal de varios periódicos, y publicando libros como Cantos de vida y esperanza, El canto errante, Canto a la Argentina, Poema del otoño y otros poemas. Murió en Nicaragua en 1916.

a Tope


DEFINICIÓN

Perfecto: Expresión de asentimiento. Veánse los sinónimos Correcto, Exacto, Regio, Fenómeno.
- Puedo verte mañana.
- No.
- Perfecto. ¿Pasado?
- No.
- Perfecto. ¿Puedo llamarte?
- No.
- Perfecto.
                  (Secosse, Salustiano y Miss Margaret)

En Diccionario del argentino exquisito, Adolfo Bioy Casares, etcétera.


GRAFFITTI

"No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos de EE.UU." En Fitz Roy y Castillo (Palermo).

"Bush, en Solano hay petróleo, vení a buscarlo." A la bajada del puente Pueyrredón en Avellaneda.


AGRADECIMIENTOS

En el reino de los sueños hay demanda de príncipes azules, Mariano Valcarce, Soporte Técnico.
El flautista de barba, que no encanta viborita alguna en Avenida Corrientes y aledaños.
Nahuel Valcarce.
A los que sueñan despiertos.
A los que sueñan dormidos.
A los que no olvidan sus sueños.
A los que los transforman en materia de nuevos sueños.

Mariano Valcarce, Soporte Técnico, recomienda "no matar mariposas: pueden llegar a ser un chino que sueña".


SUSCRIPCIONES

Si no desea recibir Ñusleter enviénos un mensaje con asunto "Ya Estoy Harto" a niusleter@niusleter.com.ar

Si desea recibir Ñusleter enviénos un mensaje con asunto "Yo También Quiero" a
niusleter@niusleter.com.ar


MÁS ÑUSLETER EN:

http://www.niusleter.com.ar